
Ciencias de la familia y Desarrollo humano
RVOE: 1502451
Objetivo
Formar profesionales en ciencias de la familia y desarrollo humano, asimismo científicos sociales, que al amparo de su formación humanista, sean capaces de percibir la realidad social a través del método científicos problematicen las necesidades humanas y con el análisis racional de datos y variables, aporten el diseño de proyectos sociales y productivos que contribuyan a la solución de conflictos para el desarrollo de la vida armónica de la sociedad.
Licenciados en nivel superior, con bases humanistas con modelos científicos, que serán formados e informados, y educados para la toma de decisiones, asumir consecuencias de sus actos; es decir hacia una libertad responsable, personas de modo integral, con las competencias suficientes para desenvolverse en la vida y afrontar problemas que se les presenten para que así haya forma de actuar integrales ante sí mismos, la sociedad, el ambiente, el planeta y el cosmos.
Perfil del egresado
Conocimiento.
Conocer las teorías y modelos en las áreas del conocimiento de ciencias de la familia y desarrollo humano y las relativas con las humanidades y de la conducta humana como Sociología, Antropología, Arquitectura, Historia, Comunicación, Educación, Administración, Psicología, Tanatología, Salud, Nutrición, que le permitan percibir la realidad social y a través del método científico, plantear proyectos de investigación para abordar a la familia como objeto de estudio.
Competencias
Aplicar sentimiento de identidad local, al dominar la lengua nativa el Yokot’an, a la vez que en el proceso de adquisición de este conocimiento sabrá del origen de la entidad y la filosofía de la visión de la comunidad chontal.
Aptos para la movilidad estudiantil mediante el dominio de lenguas extranjeras y herramientas de las Tic´s. que les permita calificar a becas institucionales para la realización de investigación o posgrados nacionales y extranjeros.
Habilidades
Establecer modelos personales, familiares y comunitarios de calidad de vida mediante la adopción de la inteligencia cultural y la activación física.
Actitudes
Desarrollarse personal y profesionalmente en la praxis de la filosofía humanista.
Saber ser humano consigo mismo y para los demás.
Abordar los procesos afectivos-emocionales con actitudes, sentido de vida, y valores para colaborar en el ideal de ciudadanos del mundo.
Campo Laboral
- Sector Gubernamental
- Asesor en temas relacionados al derecho familiar
- Investigación Científica
- Consultoría familiar
- Desarrollo de programas de certificación como empresa social o familiarmente responsable
- Dirección de Asociaciones Civiles e Instituciones Educativas
- Coordinación de programas de impacto social y académico
- Coordinador del área de Capital humano de la empresa
- Atención al tercer sector
- Capacitador
- En departamentos de bienestar de organizaciones y empresas
- En despachos jurídicos y juzgados familiares
- Instituciones gubernamentales de difusión y apoyo familiar
- ONGs
Requisitos de Inscripción
- Acta de nacimiento actualizada
- Certificado de bachiller
- Credencial de elector (INE)
- CURP actualizada
- Comprobante de domicilio reciente
- Dos fotografias tamaño infantil B/N
- Forma migratoria vigente (FM2) en caso de ser extranjeros.
Primer Semestre
- La Felicidad
- Redacción y estilos científicos
- Origen y evolución de las familias
- Vivienda y espacios familiares
- Derechos humanos
- Taller de diseño de proyectos de vida
- Tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo personal
- Lengua nativa I
- Activación física y calidad de vida personal
- Inteligencia cultural personal
Segundo Semestre
- Dignidad humana y bien común
- Métodos e hipótesis científicas
- Comunicación familiar
- Educación familiar
- Derecho familiar
- Taller de diseños de proyectos para la familia
- Tecnologías de la información y la comunicación para la familia
- Lengua nativa II
- Activación física y calidad de vida en conjunto
- Inteligencia cultural en conjunto
Tercer Semestre
- Moral y conciencia común
- Metodología de investigación cuantitativa
- Administración y finanzas familiares
- Prevención de accidentes y control de riesgos
- Derecho civil y mercantil
- Taller de diseños de proyectos de administración y finanzas familiares
- Tecnologías de la información y la comunicación aplicada a la investigación cuantitativa
- Lengua nativa III
- Activación física y calidad de vida para los niños y los adolescentes
- Inteligencia cultural para los niños y los adolescentes
Cuarto Semestre
- La autenticidad
- Metodología de investigación cualitativa
- Empresas familiares
- Movilidad social y desarrollo sustentable
- Derecho fiscal
- Taller de diseños de proyectos productivos
- Tecnologías de la información y la comunicación aplicada a la investigación cualitativa
- Italiano I (Optativa 1)
- Activación física y calidad de vida para los adultos mayores
- Inteligencia cultural para los adultos mayores
Quinto Semestre
- Los pensadores de la sospecha
- Disfunciones Familiares
- Terapia Familiar
- Tanatología
- Inteligencia Emocional
- Derecho Sucesorio Testamentario
- Taller de Mediación Familiar
- Italiano II (Optativa 2)
Sexto Semestre
- Manifiesto Humanista I
- Seminario de Tesis I
- Nutrición Familiar
- Salud integral de la familia
- Medios complementarios para el cuidado de la salud
- Derecho a la Salud
- Taller de diseño de estilos de vida saludable
- Inglés I
Séptimo Semestre
- Manifiesto Humanista II
- Seminario de Tesis II
- Discapacidad I (Optativa 1)
- El adolescente (Optativa 1)
- Aprendizaje efectivo (Optativa 1)
- Derechos del niño y del adoles-cente (Optativa 1)
- Taller de diseño de proyectos de estilos de aprendizaje efectivo (Optativa 1)
- Inglés II
Octavo Semestre
- Amor propio
- Seminario de Tesis III
- Discapacidad II (Optativa 2)
- El Adulto Mayor (Optativa 2)
- Salud y cuidados del Adulto Mayor (Optativa 2)
- Derechos del Adulto Mayor (Optativa 2)
- Taller de diseño de proyectos de vinculación intrafami-liar del Adulto Mayor (Optativa 2)
- Inglés III